En la comunidad del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, en Colombia, enfrentamientos entre grupos al margen de la ley han generado desplazamientos forzados en masa y violencia a la población local, que solicita la intervención inmediata de la fuerza pública y el estado colombiano.
Con el fin de solventar esta emergencia, y obtener recursos para intervenir, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió el Decreto 0175 del 14 de febrero de 2025, que introdujo modificaciones temporales al Estatuto Tributario, que aplicarán inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2025. Estas son:
1. IVA de 19% para Juegos de Suerte y Azar Operados Exclusivamente por Internet: se suspende la aplicación de la expresión final del literal e) del artículo 420 del Estatuto Tributario, que excluía de este impuesto a los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet. Esto aplica de igual forma para aquellos que operen este tipo de actividades desde el exterior, quienes deberán recaudar y pagar el mencionado impuesto.
2. Impuesto Especial del 1% a Extracción de Hidrocarburos y Carbón: este impuesto solo aplica para las actividades asociadas a las partidas arancelarias 27.01 (hullas, briquetas, ovoides, y combustibles sólidos similares obtenidos de la hulla) y 27.09 (Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso); y tendrá dos hechos generadores:
· La primera venta dentro o desde el territorio nacional de hidrocarburos y carbón; y
· La presentación y aceptación de la solicitud de autorización de embarque al exterior.
4. Reactivación al 1% del Impuesto de Timbre: revive este viejo conocido, para documentos públicos o privados otorgados en el país o que se ejecuten en este, que creen, reconozcan, o extingan obligaciones, cuya cuantía supere las 6.000 UVT, o $298.794.000 para el 2025, y en los que participen sociedades, entidades públicas, o personas naturales con calidad de comerciantes que en el año inmediatamente anterior tuvieren ingresos brutos o un patrimonio bruto superior a 30.000 UVT, o $1.493.970.000 para el 2025.